En las aulas de esta institución se requería zonificar por funciones distintos espacios, en los que se desarrollarían actividades con grupos de niños con distintas edades, o intereses. por lo que se implementaron muebles, escritorios, y sillas que permitirían realizar esta “independización” que fuera desmontable y reajustable para abrir espacio cuando fuera necesario. Los muebles y elementos decorativos están pensados para estimular la creatividad y buen ánimo de los usuarios y la accesibilidad que permita que los infantes puedan ir desarrollándose independientemente, en ir a coger un libro, o sentarse a tomar notas, entre otras actividades, psicomotrices.